Levantamiento de perfil | Insigni-cl

Levantamiento de perfil: conoce su importancia en un proceso de selección

En el mundo del Headhunting, cada vez es más frecuente escuchar que las empresas necesitan “a la persona”. Al iniciar una búsqueda, no basta sólo conocer qué deberá hacer el candidato que ocupe el cargo; más importante aún será cómo lo va a llevar a cabo.

Y claro, hoy en día lo que marca la diferencia entre un candidato y otro, tiene que ver con los aspectos más subjetivos de las personas, aquellos que son más complejos de enseñar y aprender.

¿Cuáles son estos aspectos más subjetivos?

Podríamos definirlos como las competencias, las conductas, las motivaciones y los valores, y cómo éstos encajan dentro de la empresa, con el equipo, e incluso con el jefe.

Imaginemos dos Gerentes de Ventas, con la misma formación académica, similares experiencia laboral y conocimientos técnicos; ambos cumplen con sus números al finalizar el mes.

El primero, lo hace dando directrices a sus vendedores los días lunes, controlando sus reuniones semanalmente, y presionando cuando la venta va baja, hasta alcanzar los resultados esperados.

El segundo, planifica en conjunto con su equipo las reuniones que tendrán en la semana (en algunas de las cuales él también participa), se reúne con ellos al menos una vez a la semana para revisar resultados, para conocer sus impresiones y opiniones sobre cómo están haciendo las cosas e impulsa el desarrollo de los conocimientos y competencias que necesitan para mejorar cada vez más su desempeño.

Identifica al perfil correcto

Este ejemplo permite no sólo identificar a dos tipos de líderes, también deja entrever cuál es la mentalidad de cada uno, qué es lo que los motiva, cuáles son sus prioridades: esto es lo que se entiende como esos aspectos subjetivos cuando las empresas nos dicen que necesitan encontrar “a la persona”, y afortunadamente, cada vez más se inclinan por el segundo Gerente del ejemplo.

Entonces vemos cómo cobra importancia realizar un buen levantamiento de perfil previo a comenzar una búsqueda, instancia en la cual se debe intentar obtener la mayor cantidad de información posible, tanto a través de preguntas, como de una escucha activa; y es esta última, a través de la cual se pueden entender aquellos aspectos más subjetivos de los que se ha hecho referencia anteriormente.

Algunas veces nos podrán indicar expresamente los valores y motivaciones buscados, pero la mayoría de las veces, éstos se obtienen a través de un análisis más bien meta-comunicacional y de una comprensión integral de lo expuesto.