Liderazgo

Conoce más del Liderazgo Laissez Faire

El liderazgo funciona como una pieza clave para cumplir, con efectividad, los objetivos empresariales. No sólo permea el clima laboral; sino que influye directamente en la productividad, eficacia, satisfacción de los colaboradores y en la calidad de vida de la organización.

No obstante, quienes llevan ese rol burocrático, no siempre lo asumen de la misma manera. En su desenvolvimiento influyen las competencias, especialmente, sus aptitudes, actitudes y valores. Uno de los tipos de liderazgos más controversiales, es el laissez faire. Quédate con nosotros y conoce por qué.

¿En qué consiste el liderazgo laissez faire?

Por lo general, el liderazgo laissez faire o delegativo se da cuando la organización ya ha asumido cierto nivel de compromiso y madurez. Pues el tipo de líder permite “dejar hacer”, confía en el equipo, no hace una gestión de desempeño, ni valora contribuciones de los colaboradores.

Sin embargo, hay casos donde, más que confianza en el equipo, se denota una carencia de conocimientos para llevar jefaturas de manera óptima. ¿Por qué decimos esto? Pues, como conocemos, el líder puede ser burocrático o natural. Este último, “controla el grupo” de manera instintiva, sin buscarlo.

Mientras que el burocrático, es un líder impuesto, que muchas veces desconoce cómo ejercer el rol de manera eficiente, yendo de un extremo a otro. O se presentan como “líderes autocráticos” o por el contrario, “laissez faire”.

Lo que sí debemos destacar en este punto, es que un liderazgo laissez faire, no es sinónimo de descoordinación, descontrol o descuido. Es parte de la cultura organizacional de una empresa que confía en sus colaboradores.

Características del liderazgo laissez faire

Si bien el líder no tiene un papel destacado en este tipo de liderazgo, tampoco quiere decir que no lo sea. Incluso, una de las características que lo define, es el apoyo que da al colaborador cuando este tiene dudas. No interviene en el clima organizacional y “supervisa” dando el ejemplo. Además es:

·         Progresista

·         Innovador

·         Motivador

·         Colega

En resumen, en este liderazgo se propicia el trato entre iguales, se fomenta la cooperación, camaradería y la amistad, aunque existan estructuras jerárquicas preestablecidas.

Ventajas y desventajas de un liderazgo laissez faire

Un tipo de líder bajo la filosofía laissez faire debe tener en cuenta que puede encontrar pros y contras en el ejercicio de su rol. Si eres uno de los que ha asumido un liderazgo con estas características, te invitamos a revisar sus ventajas y desventajas:

VentajasDesventajas
El trabajo operativo cae en manos del equipo, mientras las jefaturas se concentran en el desarrollo de estrategias a largo plazo.Puede haber una mala gestión de los conflictos por la distancia que se toma entre las jefaturas y el resto del grupo.
Mejora la autogestión de competencias, blandas y técnicas, especialmente, la creatividad.Potencia el individualismo.
Materializa y agiliza los procesos y resultados.Se puede perder la visión de los objetivos si se pierde la comunicación.
Impulsar la automotivación y refuerza la toma de decisiones y la confianza. Puede llevar a la falta de compromiso por la poca cohesión.

¿Tu empresa tiene líderes? Consíguelos con Insigni

Como ves, este tipo de liderazgo es funcional para empresas con un equipo muy especializado o con antigüedad, al que no se tenga que supervisar. Sin embargo, existen otras modalidades tan exitosas como esta que también pueden darte buenos resultados.

Si estás interesado en encontrar o generar nuevos líderes en tu empresa,  ¡contáctanos! Como expertos, en Mandomedio nos dedicaremos a hallar a los mejores colaboradores según la filosofía de gestión de tu empresa. O mejor, prepararemos a tu personal para que su desempeño sea cada vez mejor.