Si algo podemos asegurar de Nelson Mandela es que fue un líder democrático, esto ya que permitió la integración del grupo que lideró.
Nelson Mandela fomentó un alto nivel de cooperación y participación con una comunidad abierta, ejerciendo así un poder de referencia.
Su capacidad de causar admiración debido a rasgos de su personalidad, así como de inspirar a otros, hacen que sea una referencia, además, también desarrolló su poder basado en el conocimiento, información y habilidades.
Breve biografía de Nelson Mandela
Queremos presentarte una muy breve biografía destacando algunos puntos importantes para luego desarrollar algunos aspectos claves del liderazgo democrático basados en la figura de Nelson Mandela:
Nació en Mvezo, un pueblo africano de la Provincia del Cabo en Sudáfrica, en el año 1918 y murió el 05 de diciembre de 2013, en Johannesburgo.
Fue activista político, y lideró los movimientos contra el aparthei (sistema de segregación racial establecido en Sudáfrica), y luego de una lucha larga y 27 años de cárcel, fue presidente del primer gobierno que le ponía fin al régimen racista.
Durante su vida demostró confianza en sí mismo, fue valiente, íntegro, tuvo gran poder de influencia, capacidad de trabajo y sentido de justicia.
Fue uno de los líderes fundadores de la Liga de la Juventud del Congreso en 1944, que vino a constituir el grupo dominante del Congreso Nacional Africano.
Se convirtió en un símbolo de lucha, dentro y fuera de su país, siendo una figura legendaria, representando el sentimiento de libertad de los negros sudafricanos.
Junto a De Klerk recibió un premio Nobel de la Paz en 1993, y en 1994 se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica y después de su mandato presidencial se retiró de la vida pública, dejando un legado como ejemplo de liderazgo.
Lecciones de liderazgo democrático desde la vida de Nelson Mandela
La vida de Nelson Mandela es un ejemplo práctico de lo que es o debería ser el liderazgo democrático.
Debes tener en cuenta que, en el estilo de liderazgo democrático la clave es la participación de los colaboradores en la toma de decisiones.
Esto les brinda mayor motivación para realizar sus actividades de manera colectiva, organizada y responsable.
También resulta trascendental la guía y orientación del líder, ya que esto hace que el cumplimiento de los objetivos sea más eficiente.
A continuación, algunas lecciones de liderazgo democrático que podemos extraer de la vida de Nelson Mandela:
#1: Un líder debe saber negociar
Nelson Mandela se aseguró de lograr acuerdos satisfactorios para todas las partes, supo crear alianzas, crear y pactar compromisos.
Una cualidad que todo líder debe desarrollar para resolver problemas de formas productivas. Cuando se sabe negociar se reconoce el esfuerzo de todo el equipo de trabajo.
#2: Empatía
La empatía permite conectar con el equipo, y es una de las cualidades que muchos han reconocido en Nelson Mandela.
Mandela podía recordar los nombres no solo de sus colaboradores, también de los periodistas de los distintos medios con los que interactuaba, y fue capaz de conectar con las necesidades de las personas. Un líder que logre este nivel de empatía contará con la motivación de su equipo.
#3: Un líder es paciente
La paciencia es una cualidad que definitivamente hay que desarrollar para alcanzar los objetivos que se propone un líder.
Si tienes paciencia podrás observar el desempeño de tu equipo e identificar los puntos débiles que pueden estar retrasando los procesos y optimizarlos para mejorar el rendimiento. Si eres impaciente, tomarás decisiones precipitadas que pueden empeorar la situación.
Por último, hay que tener visión, es una de las grandes lecciones que nos dejó Nelson Mandela y su liderazgo democrático.
Fue capaz de usar todos los resortes para cumplir su objetivo: la unión interracial. Aprovechó cada ocasión para destacar la importancia y dibujar en el colectivo la visión de esa unión.
Un buen líder no necesita imponer una visión, puede contagiar a su equipo, ayudarles a soñar con esa realidad u objetivos que se quieren y necesitan cumplir, y así impulsa a los colaboradores a dar el máximo esfuerzo para lograrlo.
Ten en cuenta estas lecciones y lograrás mejorar tu estilo de liderazgo.